El Li-fi emplea luz para establecer una conexión, a diferencia del Wi-fi que emplea ondas de radio. Esta nueva tecnología permite enviar datos a través de diferentes medios LED y recibirlos mediante un sensor. Varios científicos de la Universidad de Edimburgo fueron los desarrolladores de esta nueva tecnología, que permite circular la información de manera más eficaz y rápida.
El Li-fi funciona a través de un LED transmisor que envía mensajes por medio de pulsos de luz. El receptor de estos pulsos puede detectar la luz incluso a través de reflejo de las superficies que se encuentran cerca. Esta nueva herramienta de conexión inalámbrica representa todo una revolución para el mundo tecnológico, no solo por la forma en la que nos conectamos, sino también por la forma en la que pensamos en las redes.
Entre las ventajas más destacadas del Li-fi está su velocidad, que será muy superior a la del Wi-fi. La ausencia de interferencias es otra de las características a destacar de esta nueva tecnología, lo que la hace recomendable para el uso en lugares sensibles a las frecuencias, donde no está permitido el uso de dispositivos, como en hospitales y aviones. Entre las desventajas del Li-fi-podemos destacar su poco alcance, debido a que la luz no puede atravesar ciertos elementos como paredes.
Cuando se anunció esta tecnología, muchas personas concluyeron que sería el fin de la era del Wi-fi. Sin embargo, se ha demostrado que su función no será desplazar el Wi-fi, sino más bien complementarlo. El Li-fi es una útil herramienta para ciertos entornos específicos y se estima que, debido a su naturaleza, servirá para difundir información a diferentes usuarios que se encuentren en un mismo espacio. Se estima que además, jugará un papel central en lo que se denomina “Internet de las cosas”, la red de conectividad entre los diferentes objetos y elementos que utilizamos a diario.
Fuente: Universia
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…