Nacional

INE impone multa a partidos por más de 382 millones

El partido tricolor no solo sufrió el mayor descalabro electoral de su historia sino que también es la organización política más castigada, puesto que el Instituto Nacional Electoral (INE) le impuso una multa de casi 80 millones de pesos.

La Comisión de Fiscalización del INE le impuso una multa de 79 millones 636 mil 351.38 pesos al Partido Revolucionario Institucional la tarde de este jueves 14 de julio, luego de concluir con la revisión de informes de ingresos y gastos de los partidos políticos así como de candidatos independientes, durante las campañas en 14 entidades del país.

El PRD fue el segundo partido más multado, al ser sancionado con 66 millones 417 mil 187.10 pesos, mientras que el PAN ocupa la tercera posición con una multa de 50 millones 498 mil 19.76 pesos.

A los tres partidos más grandes le siguen el PT y Morena, con 43 y 42 millones, respectivamente, mientras que Encuentro Social, con 30 millones de multa; Nueva Alianza, con 27; el Verde Ecologista, con 24, y Movimiento Ciudadano, con 18, siguen en la lista.

De acuerdo con la Comisión de Fiscalización del INE, el monto total de las multas asciende a 424 millones de pesos, de los cuales 382 millones fueron para los partidos políticos nacionales; 29 millones los partidos políticos locales, y 12 millones más los candidatos independientes.

Del total de multas, 115 millones son por gastos no reportados; 61 millones por gastos no comprobados y 55 millones por un registro extemporáneo de operaciones.

Durante la sesión extraordinaria de este jueves, el consejero Ciro Murayama recriminó el hecho de que los partidos políticos y candidatos hayan decidido entregar sus informes de gastos de campaña de forma tardía o extemporánea, pues con ello se pudo afectar el proceso de fiscalización.

“Advertimos que el retraso en la carga de operaciones en el SIF (Sistema Integral de Fiscalización) conspiraba contra la mejor fiscalización, dijimos que esa conducta es considerada falta de fondo en nuestro reglamento y que habría sanciones, ‘quien avisa no traiciona’”, aseveró ante el Consejo General.

En tanto, Lorenzo Córdova, consejero presidente del órgano electoral, comentó que, elección tras elección, el ejercicio de fiscalización es un mecanismo que está en un proceso de mejora constante.

Fuente: Animal Político

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace