Ciudad

Disminuyen proyectos del Metro por falta de recursos

El Sistema de Transporte Colectivo Metro tuvo que modificar las acciones previstas para realizarse con el fideicomiso creado con el aumento a la tarifa, porque los 13 compromisos firmados en 2013 por el entonces director Joel Ortega son difíciles de cumplir en menos de 17 años, y se redujeron a nueve, que podrán llevarse a cabo en 10 años.

Jorge Gaviño, director del STC, señaló que la inversión de los 13 proyectos era de aproximadamente 42 mil millones de pesos, y con las modificaciones solo se necesitarán 25 mil, además de que a partir de este momento solicitarán créditos en pesos y con tasas de interés establecidas.

Durante su comparecencia en la Asamblea Legislativa, el director del Metro señaló que “los 13 proyectos están fuera del gasto del fideicomiso, no nos alcanza y buscamos esquemas y ver qué se puede hacer.

El presidente de la Comisión de Gobierno en la ALDF, Leonel Luna, indicó que no hay recursos que alcancen para mantener un transporte como el Metro, por lo que buscarán que pueda tener un mejor presupuesto para 2017. Dijo que a través de la Federación obtendrán recursos que puedan sumarse a los proyectos y analizarán una propuesta para modificar el FiMetro para obtener recursos que no solo provengan de la tarifa.

“Estamos en espera de que el jefe de Gobierno nos envíe la propuesta de modificación al Fideicomiso, que tiene un vacío importante, que no permite que se pueda accesar a créditos”, dijo Luna.

La presidenta de la Comisión de Movilidad en la ALDF, Francis Pirín, criticó que Ortega haya firmado los compromisos ya que a partir de ahí se autorizó el aumento a la tarifa, y con engaños de la entonces dirección, los usuarios aprobaron el incremento. Los proyectos que no se realizarán son: sustituir 50 escaleras eléctricas en diversas líneas; comprar 3 mil 705 ventiladores para vagones y 258 compresores para mejorar los sistemas de frenado y de cierre de puertas; incorporar mil 200 policías para fortalecer la seguridad, y adquirir un nuevo equipo de radiocomunicación para trenes, estaciones y personal operativo para la seguridad de los usuarios.

Fuente: Milenio

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace