Internacional

Dan inicio a las fiestas de San Fermín en Pamplona, España

Las tradicionales fiestas de San Fermín iniciaron este miércoles en Pamplona, Navarra, norte de España, con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento y en espera de los ocho encierros de toros en el centro de la ciudad.

El arranque de las fiestas populares lo dio el ciudadano Jesús Ilundain Zaragüeta, conocido como ‘El Tuli’, autor de la canción a San Fermín que cada mañana en estas fiestas cantan los corredores en los encierros, y que fue elegido para lanzar el chupinazo en una votación municipal.

«Pamplonesas, Pamploneses, Viva San Fermín. Iruñarrok, Gora San Fermín», gritó ‘El Tuli’ que acompañado del alcalde Joseba Asiron encendió la mecha del cohete que se lanza al aire y marca el inicio de las fiestas, conocido como chupinazo.

El casco viejo de la capital navarra se llenó de miles personas vestidas de blanco con pañuelos rojos alzados, que vistos desde lo alto de los edificios parecen una marea que espera el chupinazo para soltar la energía con la que se reciben estas fiestas.

A partir del chupinazo quedan más de siete días en los que se realizarán unos 410 actos desde religiosos, culturales, artísticos, populares, pero principalmente lo más esperado son los encierros que cada mañana cruzan el centro de Pamplona hasta la plaza de toros.

Las mañanas del 7 al 14 de julio se realizarán los encierros, principal imagen de estas fiestas e inmortalizadas por el escritor estadunidense Ernest Hemingway que las dio a conocer al mundo en el siglo pasado, y de las que se volvió un apasionado espectador.

Para los encierros de este año participan los toros de las ganaderías Fuente Ymbro el día 7 de julio; seguidas de Cebada Gago; el día 8; José Escolar Gil el día 9; Pedraza de Yeltes el día 10.

Asimismo, la ganadería de Jandilla el día 11; Victoriano del Río el día 12; Núñez de Cuvillo el día 13, y los toros de Miura cierran el programa el día 14.

Al igual que el año pasado, las autoridades locales han reforzado los controles para impedir que en los encierros se corra con objetos, con calzado inadecuado, bajo los efectos del alcohol o drogas, que no se toque a los toros y no se graben imágenes mientras se corre.

El dispositivo de seguridad lo integran tres mil 450 agentes de diferentes corporaciones, y el Ayuntamiento ha dispuesto de más cámaras de vigilancia en la ciudad para evitar agresiones sexuales.

Fuente: Noticieros Televisa

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace