Un equipo multidisciplinario de científicos de la UNAM desarrolló películas de polietileno que se biodegradan bajo condiciones de compostaje hasta en 74 por ciento, indicó María Teresa Orta Ledesma, investigadora del Instituto de Ingeniería (II).
La experta destacó los beneficios de ese proyecto que se diferencia de los plásticos oxodegradables que sólo se fragmentan, los cuales se utilizan para la fabricación de bolsas distribuidas principalmente en tiendas de autoservicio, minisúper, pequeños comercios y tianguis.
Expuso que el nuevo material, en proceso de patente, tiene un precio similar a los convencionales y cuenta con propiedades mecánicas, químicas y reológicas parecidas como la resistencia medida en términos de la elongación a la ruptura.
La científica aclaró que las bolsas oxodegradables y biodegradables no son iguales; las primeras poseen características mecánicas, físicas y químicas que facilitan su fragmentación en pequeñas partículas, pero eso no implica que se reintegren al ambiente.
Las segundas, por el contrario, se degradan por la acción de microorganismos.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…