El tema de la enseñanza fue hecho a un lado luego de que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, presentó el Modelo Educativo.
Consultado por La Jornada, Pedro Hernández, de la dirigencia de la CNTE, señaló que en la mesa de diálogo se seguirá insistiendo en la necesidad de reparar las consecuencias de la puesta en práctica de la reforma: despidos, presos políticos, sanciones administrativas y económicas, retención de salarios y descuentos.
Sostuvo que se ha concretado que estos temas se abordarán de manera paralela en dos bloques: uno para atender los casos de los tres estados con gran presencia de la CNTE (Oaxaca, Guerrero y Michoacán) y otro con el resto de las entidades.
Asimismo, la CNTE informó que no asistirá a los foros organizados por la SEP para analizar el nuevo Modelo Educativo, porque Nuño «plantea un esquema que no tomó en consideración a los diferentes actores sociales.
Fuente: Reforma
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…