Portada » CFE anuncia aumento en tarifas eléctricas para julio

CFE anuncia aumento en tarifas eléctricas para julio

por Aletia Molina
2 comentarios

Después de cumplirse 18 meses consecutivos de reducciones a las tarifas eléctricas para el sector industrial en su comparación interanual, éstas aumentan para julio de este año respecto igual lapso de 2015.

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las tarifas para el sector industrial se incrementan en julio de 2016, en comparación con julio del 2015, entre 2.0 y 5.0 por ciento.

En este mismo periodo en el sector comercial, el incremento es entre 5.0 y 7.0 por ciento, estimó la empresa productiva del Estado en un comunicado.

Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en julio del 2016 de 6.8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4.0 por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no subirá; de hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2.0 por ciento respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a partir del 1 de enero de 2016, bajó 2.0 por ciento respecto a diciembre de 2015.

Cerca de 98 por ciento de los usuarios domésticos de la CFE a nivel nacional se encuentran en este tipo de tarifa.

El ajuste de las tarifas en e julio está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en junio de 2016 en comparación con mayo de 2016.

En este sentido, en junio de 2016 el precio del combustóleo registró un aumento de 8.4 por ciento respecto al mes anterior.

Por su parte, el precio del gas natural que la CFE le compra a Petróleos Mexicanos (Pemex) para generar energía eléctrica, aumentó 18 por ciento en junio de 2016 respecto a mayo pasado.

Cabe resaltar que estos precios son los utilizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para calcular las tarifas eléctricas.

A pesar de los aumentos en los precios de estos energéticos, el gas natural sigue siendo un combustible 60 por ciento más barato que el combustóleo, y más amigable con el medio ambiente.

Debido a este diferencial de precios, la CFE continúa con su estrategia de sustituir progresivamente su consumo de combustóleo y diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica.

Así es que la CFE ha reducido su consumo de combustóleo para los procesos degeneración de energía eléctrica en 48 por ciento del 2012 al cierre del 2015.

Por otra partem licitado, licita y licitará 26 gasoductos con una inversión total de 15 mil 200 millones de dólares; la empresa, además, participa en temporadas abiertasde transporte de gas natural. Mediante estas dos estrategias, el sector privado tanto nacional como internacional será propietario, construirá, operará y dará mantenimiento a estos gasoductos.

Estos le permitirán a la CFE entregar gas natural para sus centrales y el sector industrial en regiones en donde antes no lo había.

Fuente: MVS

Compartir:

También te puede gustar

2 comentarios

isidro lopez julio 3, 2016 - 7:52 pm

se nesecitan personas capacitadas para poder dirigir el pais mexicano uno de los mas ricos del mundo pero mal administrado por personas irresponsables como las que se encuentran en este momento dirigiendo nuestro pais
que sean capasez y honestos para que realmente alla un progreso general entre la poblacion y desafortunadamente no existen este tipo de personas en nuestro pais por eso cada dia ira empeorando la situacion en nuestro pais hasta llegar a estar en condiciones como el salvador o guatemala

Responder
Alex ortiz julio 4, 2016 - 2:34 pm

Si tienes razón es una pena que no se pueda sostener las tarifas electricas como en Estados Unidos y Canada ; ya que a un Mexicano que quiera poner su negocio se le hace mas caro que aun extranjero debido a que su moneda vale mas que el peso Mexicano aunado en que sus paises son mas baratas las tarifas lo que hace pensar que un Canadiense y un Estado Unidense tienen mas atractivo en su pais invertir porque sus insumos son baratos que en México.Esto habla de una mala administración para lograr los objetivos, no se logran por lo que mencionas.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®