Internacional

Austria repetirá sus elecciones presidenciales

El resultado de la segunda ronda de los comicios celebrados en mayo fueron impugnados por el ultranacionalista Partido Liberal de Austria, cuyo candidato, Norbert Hofer, perdió por solo 30.000 votos de diferencia contra el ecologista Alanxander Van der Bellen.

El Tribunal Constitucional de Austria ha ordenado este viernes la repetición completa en todo país de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 22 de mayo por irregularidades en el recuento de los votos.

Los resultados de esos comicios fueron impugnados por el ultranacionalista Partido Liberal de Austria (FPÖ), cuyo candidato, Norbert Hofer, perdió por solo 30.000 votos de diferencia contra el ecologista Alexander Van der Bellen, tras el recuento del voto por correo.

La Presidencia de Austria es una institución más simbólica que política, pero las últimas elecciones han puesto sobre la mesa un nuevo escenario. En su comparecencia ante la prensa este viernes, el presidente del Tribunal Constitucional ha asegurado que con la repetición de la segunda vuelta de los comicios “no hay perdedor” y solo “un ganador”: la democracia.

La repetición de las elecciones, con los mismos candidatos, se deberá realizar después del verano, probablemente a finales de septiembre o comienzos de octubre.

El presidente del Tribunal, Gerhart Holzinger, manifestó este viernes al anunciar la decisión que las elecciones “son el fundamento de la democracia y es el deber del Tribunal mantener en funcionamiento ese fundamento”. “Nadie es perdedor y nadie es ganador [con esta decisión]. Solo tenemos un objetivo: fortalecer la confianza en el Estado de Derecho y en la democracia”, explicó el juez.

El FPÖ y su líder Heinz Christian Strache habían denunciado una larga serie de irregularidades en el recuento de los votos, aunque no aportó pruebas sobre manipulaciones.

El Alto Tribunal interrogó durante las pasadas dos semanas a unos 90 testigos, entre ellos vocales regionales y locales de mesas electorales de todo el país. Muchos testigos reconocieron que no se cumplió al pie de la letra la ley electoral, sobre todo en cuanto al momento y la forma de contar los votos depositados por correo.

Fuente: Correo del Orinoco

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace