Jugadores sin nombre, sin presencia en los grandes de Europa están hoy en boca de todos por su gesta en la Euro francesa. Genial titulaba ayer L’Equipe con una foto de Aron Gunnarsson recordando a un feroz vikingo el plena celebración de una victoria.Es la imagen de un milagro, el de un país con 300.000 habitantes -cualquiera de las capitales de los otros siete equipos de cuartos supera esa cifra al tener Cardiff 346.000- que ha tumbado a los inventores del fútbol.
Ese milagro islandés, prolongado al baloncesto al meter a su selección en el pasado Eurobasket, tiene detrás un original modelo de trabajo. A principios de este siglo se comenzaron a poner las bases para desarrollar el fútbol en un lugar en el que su latitud lo marca todo. De repente, Islandia ha dejado de ser ese país en el que una derrota -como la de la España de Miera en 1991- era una humillación. La KSI (Federación Islandesa de Fútbol) comenzó a llenar la isla de campos de fútbol y a pensar en estadios cubiertos. El fútbol islandés comenzó a estructurarse desde la base con un dibujo piramidal que hoy da unos frutos extraordinarios.
Con sólo 69 años de existencia -su Federación fue fundaba en 1947- nada queda ya de aquel equipo que el 2 de junio de 1957 pisó por primera vez suelo francés para perder 8-0 con Francia en Nantes. Ahora la horda vikinga que dirige el sueco Lagerbäck tiene detrás a muchos más que sus 300.000 compatriotas.
Fuente: Marca
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…