De esta manera, quedan sentadas las bases para que las visitas de inspección de la Profepa cumplan con el objetivo de vigilar que los centros de verificación o unidades de verificación vehicular se apeguen a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-EM-167-SEMARNAT-2016.
Al respecto, el titular de la dependencia, Guillermo Haro Bélchez, señaló que a partir del 1 de julio de 2016, con la entrada en vigor de la Norma Emergente, se establecen nuevos niveles máximos permisibles de contaminantes.
Asimismo, recordó que se introducen sistemas de medición complementarios y modernos, se incorporan como método adicional de medición los sensores remotos y un nuevo actor en la verificación que son los inspectores de la Profepa.
Haro Bélchez subrayó que la verificación que hará la dependencia a su cargo es únicamente instrumental, por lo que las sanciones irán dirigidas sólo a los verificentros y no a los propietarios de los vehículos, por lo que “no tendremos facultades para sancionar a particulares”.
Aseguró que la información que los inspectores obtengan de su trabajo permitirá, en su caso, clausurar líneas o el verificentro en su totalidad, así como imponer sanciones económicas correspondientes.
Las acciones de colaboración entre autoridades federales y estatales se establecen de acuerdo con las previsiones de la norma de emergencia, la cual entrará en vigor el 1 de julio y será de observancia obligatoria en la megalópolis.
Esta norma establece además, las especificaciones para los equipos tecnológicos que se utilicen en la medición de emisiones por vía remota y para la realización de las mediciones.
La nueva normatividad también involucra a la Profepa en la vigilancia de los instrumentos de medición de los verificentros y las unidades de verificación vehicular del transporte público federal.
En caso de encontrarse irregularidades durante las visitas de inspección, la Profepa impondrá medidas de seguridad e instaurará procedimientos administrativos, para sancionar y corregir las no conformidades con la norma.
Las sanciones económicas a las que podrían hacerse acreedores los centros de verificación podrán alcanzar hasta 50 mil unidades de medición por cada irregularidad, de acuerdo con los criterios que establece la ley.
Fuente: JLD
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…