Para el jurado reunido en Oviedo, norte de España, el Acuerdo de París, firmado el pasado diciembre, es un “hito histórico” pues 195 países pactaron lograr un modelo de desarrollo que reduzca gradualmente las emisiones contaminantes”.
Se trata de un “proyecto de futuro para ayudar a todos los países a avanzar juntos hacia un modelo más limpio y sostenible”, indicó el dictamen del jurado.
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) pretende la estabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero para que impida la interferencia perjudicial humana en el sistema climático.
La Cumbre de París (COP 21) logró un acuerdo vinculante mundial, incluidos China y Estados Unidos, para que el aumento de la temperatura mundial esté por debajo de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales”.
En esta edición del Premio Princesa de Asturias concurrieron 27 candidaturas procedentes de Alemania, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Francia, Irlanda, India, Malta, Marruecos, Portugal, Sudáfrica, Sudán, Suiza y España.
Fue el séptimo del total de ocho Premios Princesa de Asturias 2016, año en que en que cumple la trigésima sexta edición.
El último galardón, el de la Concordia, se anunciará el seis de septiembre.
Los premios están dotados cada uno de una escultura de Joan Miró, 50 mil euros, diploma e insignia. Se entregarán este otoño en Oviedo con la presencia de los Reyes de España.
Fuente: Notimex
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…