En Contexto

Partidarios del Brexit y la permanencia luchan voto a voto a horas de la consulta

Con los sondeos extremadamente igualados y un buen número de votantes indecisos, los principales líderes de las campañas por la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea o por su salida han intensificado sus mensajes y sus apariciones públicas. Tras casi cuatro meses de actos y a sólo unas horas de la crucial votación que este jueves decidirá no sólo el futuro del país, sino que también marcará un punto de inflexión en la Unión, los partidarios del Brexit y el Bremain luchan casi codo a codo por cada voto en una consulta en la que 46 millones de personas están llamadas a las urnas.

El primer ministro, el conservador David Cameron, ha vuelto a apelar este miércoles a las conciencias de los británicos, pero también a los argumentos económicos para defender la permanencia de su país en la UE. «Si nos vamos nuestro país perderá posiciones y la capacidad para hacer cosas en el mundo”, ha declarado en un acto por la permanencia en Bristol, al oeste del país. Además, en una entrevista con el diario Financial Times, el líder tory ha asegurado que no se arrepiente de haber convocado el referéndum. “De una forma u otra, será decisivo. Reino Unido no tendrá que pasar por esto de nuevo, pero por otro lado, si se vota abandonar, esto es realmente irreversible”, ha declarado

Cameron ha alertado, además, de que Reino Unido corre el riesgo de aislarse si deja de formar parte del club comunitario. En una entrevista con el diario The Guardian, el primer ministro ha criticado el tono y el enfoque de la campaña por el Brexit, que ha estado “demasiado centrada” en la inmigración. Un asunto, ha recalcado, “que debe tratarse con cuidado”. Tocado políticamente por la división de su Gobierno y su partido sobre el Brexit, el líder tory ha manifestado que, tras la votación, espera poder volver a Bruselas para impulsar, desde dentro, más reformas sobre la libertad de movimiento de personas.

La votación del jueves se produce una semana después del brutal asesinato de la diputada laborista Jo Cox, que este miércoles hubiera cumplido 42 años. Un crimen a manos de un supuesto partidario de la ultraderecha que ha conmocionado al país y que ha planteado dudas sobre el tono de la campaña. De hecho, en el último gran debate del referéndum, el martes por la noche, el nuevo alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, acusó a Johnson de orquestar un “proyecto del odio” y de explotar los temores de los ciudadanos a la inmigración.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace