En una carta enviada a Zambrano, dijeron que modificar el artículo para que todos los datos sean públicos permitirá generar «obligaciones comunes en los tres niveles de gobierno y facilitaría la labor del comité coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción».
También pidieron que eliminen la parte del artículo 32 que obliga a todas las personas que reciben o ejercen recursos públicos del gobierno a presentar estas declaraciones, pues «carece de viabilidad técnica, obstaculiza el buen funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción y banaliza la utilidad de estas herramientas orientadas a la prevención y detección de actos de corrupción».
Con el voto de los senadores del PRI, PAN, PRD, PVEM y Nueva Alianza se aprobó esta reserva. En el artículo 32, la ley dice que están obligados a presentar su declaración de situación de patrimonial y de intereses: los servidores públicos, «cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o contrate bajo cualquier modalidad con entes públicos» y «las personas físicas que presten sus servicios o reciban recursos» de los entes públicos.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…