Categorías: Uncategorized

Listo IEDF para elección de Constituyentes

El presidente consejero del Instituto Electoral capitalino, Mario Velázquez Miranda, dijo que a unas horas de que se lleve a cabo la elección de las personas que redactarán la Constitución para la Ciudad de México, el órgano electoral está listo para ese proceso.

En entrevista con José Cárdenas, el consejero exhortó a la ciudadanía a participar en los comicios del 5 de junio, por lo que recomendó que antes se enteren de las propuestas de los candidatos a través del portal www.iedf.org.mx «y de esa manera acudan informados a las urnas emitiendo un voto razonado e informado».

Puntualizó que «el Instituto electoral local sólo está coadyuvando con la autoridad que tiene la responsabilidad, que es el Instituto Nacional Electoral y nosotros desde luego, en la parte que nos corresponde al convenio de colaboración que celebramos con la autoridad nacional atendiendo actividades específicas, entre otras la difusión estamos desde luego… que todo está listo para recibir a las ciudadanas y ciudadanos el próximo 5 de junio y garantizar la legalidad del proceso electoral».

Comentó que este proceso electoral surge de la reforma política que se publicó en enero de este año por lo que se tuvo poco tiempo para difundir ampliamente lo que significa la conformación de la Asamblea Constituyente, «que sin duda es una importante acción que tenemos que tomar los capitalinos porque a quienes elijamos tendrán la importante tarea de redactar la Constitución».

Explicó que la boleta tiene una dimensión distinta a la tradicional porque su tamaño es doble carta, y explicó que en la parte de los contenidos, «en el lado izquierda de la boleta tendremos la lista con los 21 candidatos independientes que alcanzaron su registro, en la parte superior de ese lado izquierdo habrá un pequeño recuadro en blanco y una línea debajo de él, en la parte del recuadro, quien determine elegir por un candidato independiente deberá colocar el número que le corresponde de la lista que está en la parte de abajo».

Asimismo, mencionó que el cociente está relacionado con la votación valida emitida, «si tenemos un porcentaje de participación del 40 por ciento del total de la lista nominal que oscila en poco más de siete millones 400, si lo suscribimos a siete millones, pensando en en un ejemplo, serían dos millones 800, el 40 por ciento, y esos dos millones 800 los tenemos que dividir entre 60, y el resultado que son un poco más de 46 mil votos sería el cociente distribución para los candidatos independientes que son los primeros a quienes se les asigna una curul».

De tal suerte que el candidato independiente que alcance los 46 mil y fracción de votos tendrá una curul.

Por último, aclaró que el Instituto Electoral sigue llamándose del Distrito Federal, «ya que de acuerdo con el estatuto de gobierno del Distrito Federal, hay una disposición vigente aún la denominación de esta institución, y en razón de ello, permanecerá hasta en tanto no sea emitida la nueva Constitución, y desde luego abrogado ese estatuto del Gobierno del Distrito Federal, y en ese momento esa institución tomará una nueva denominación a partir de las atribuciones que se le den».

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace