De acuerdo con el pronóstico de ciclones tropicales 2016, en esta temporada ocurrirán siete tormentas tropicales, cuatro huracanes categorías 1 y 2; dos de categorías 3, 4 y 5.
Los nombres asignados a estos meteoros, de acuerdo al orden de aparición son: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Matthew, Nicole, Otto, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacó que la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:
El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 km, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 kilómetros. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir Simpson:
Cuando el meteoro es Categoría Uno, origina vientos 119 a 153 kilómetros por hora (km/h) y ocasiona la caída de árboles y daña al tendido eléctrico; Categoría Dos, sopla vientos de 154 a 177 km/h. Adicionalmente a los daños del primero, perjudica tejados, puertas y ventanas y provoca el desprendimiento de árboles.
Categoría Tres, genera vientos de 178 a 208 km/h. Adicionalmente a los daños del Categoría Dos, provoca grietas en construcciones; Categoría Cuatro, 209 a 251 km/h. Además, de los causados en la Categoría Tres, también ocasiona el desprendimiento de techos en viviendas.
Por último, en Categoría Cinco, provoca vientos de 252 km/h o mayores. Adicionalmente a los daños del Categoría Cuatro, provoca daño muy severo y extenso en ventanas y puertas. Falla total de techos en muchas residencias y en construcciones industriales.
El tipo de daños provocados por las lluvias y escurrimientos de los ciclones tropicales varía dependiendo de varios factores como la velocidad de desplazamiento: ciclones que se mueven lentamente o permanecen estacionarios tienden a dejar más lluvia.
Tamaño del fenómeno: mientras más grande es un ciclón, mayor es el área que recibe lluvias del mismo; trayectoria específica, hora del día, efectos locales debidos a la topografía e interacción con otros sistemas meteorológicos presentes, por ejemplo: frentes fríos, ondas tropicales, canales de baja presión, un segundo ciclón tropical.
Las precipitaciones asociadas al ciclón tropical pueden reblandecer el suelo en algunas regiones, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones debido a que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional ponen a disposición de la ciudadanía información actualizada de las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx .
Ante ello, se exhorta a la población a mantenerse informada de los avisos que se emitan y se atiendan los llamados de Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.
Fuente: Notimex
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…