Lo anterior como parte del programa de reducción de deuda interna que inició en abril pasado con la recompra valores gubernamentales con el remanente del Banco de México que tiene como propósito alcanzar la meta de déficit cero en el balance de las finanzas públicas y mejorar la calificación crediticia de México.
Los 25 mil millones de pesos que no se ofrecerán, representa un monto menor si se compra con la cantidad originalmente programada en el calendario establecido por las autoridades, explicó Hacienda.
Recordó que entre abril y junio se hizo un ajuste en la emisión de deuda interna por al menos 17 mil 400 millones de pesos. De esta manera, se espera que al finalizar septiembre, se podrá tener una disminución de la deuda interna reflejada en los programas de subastas correspondiente al segundo y tercer trimestres que podrían alcanzarían un monto de al menos 42 mil 400 millones de pesos.
Fuente. El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…