Cultura

Exhibirán de manera permanente parte de la obra de Rufino Tamayo

A 25 años de la muerte de Rufino Tamayo (1899-1991) se le rinde homenaje con la apertura de una sala con su nombre en el Museo Tamayo, que exhibirá de forma permanente 49 de sus obras y otras de su colección personal, además de planearse actividades para recordarlo.

Se trata de un proyecto presentado ayer por el secretario de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, quien destacó que el 30 de julio quedará lista la Sala Rufino Tamayo, junto con otra que exhibirá de manera exclusiva cuadros que forman parte de la colección internacional de arte del pintor.

Pero también, el funcionario destacó que Juan Carlos Pereda trabaja en la realización de un catálogo razonado sobre la obra del pintor oaxaqueño, mismo que anunció que podría estar disponible para octubre de 2017.

Además, en el Museo Tamayo se realizan actividades conmemorativas, entre las que se incluyen mesas de reflexión, un documental, exposiciones, visitas guiadas y un taller de grabado para niños.

La razón de ofrecer este programa, señaló ayer Tovar y de Teresa, es hacer justicia al iniciador del movimiento de la Ruptura: “Es un punto de encuentro (Rufino Tamayo) de las expresiones más antiguas del México milenario y las expresiones de su Oaxaca en el arte mixteco y zapoteco”.

Este proyecto está hecho con el consentimiento de las hermanas Bermúdez, sobrinas de Olga y Rufino Tamayo, herederas de las obras de quien fuera uno de los artistas más importantes del siglo XX en México.

Fue un 24 de junio, pero de 1991, cuando murió Rufino Tamayo, por lo cual desde ayer comenzaron a realizarse una serie de actividades para honrar su memoria.

Asimismo, se exhibirán en el Museo Tamayo fotografías, libros, catálogos, documentos y reconocimientos que dan cuenta de la trayectoria del artista a lo largo de su vida.

El 24 de junio se proyectarán documentales sobre el pintor, como The sources of his art (Las fuentes de su arte), de Gary Conklin, con comentarios de Octavio Paz, a través de una versión en inglés, a las 17:00 horas.

Durante ese día, Juan Carlos Pereda hará recorridos especiales por el museo, en los que se incluyen visitas a las bodegas del recinto y el artista gráfico Zamer (Marco Antonio Zavala Mercado) impartirá talleres a niños de entre 6 y 14 años de edad.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace