Home

Diputados «congelan» análisis sobre mariguana medicinal

La mariguana para uso medicinal no será aprobada en el actual período extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, al no alcanzarse un acuerdo entre los senadores sobre el espectro de medicamentos permitidos y el gramaje que cada ciudadano podría portar del enervante.

Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Salud en el Senado, Salvador López Brito, pese a que el miércoles se había aprobado un dictamen por unanimidad de todos los partidos políticos que permitiría la despenalización de la mariguana para uso medicinal y la siembra en el país de cannabis con fines científicos y de investigación.

Al interior de las bancadas con más senadores: PRI y PAN no se logró el acuerdo para abordar este tema y se postergó para el siguiente período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que se realizará entre septiembre y diciembre próximos.

Los intentos por permitir la portación de hasta 28 gramos de mariguana persona, sin criminalizar esta acción, y la falta de consensos sobre la totalidad de medicamentos permitidos a base de cannabis y cáñamo, que es la fibra de esta planta, echó por tierra la aprobación de la iniciativa, presentada en abril pasado por el Presidente Enrique Peña Nieto.

La noche del jueves el presidente de la Cámara de Senadores, Roberto Gil Zuarth, había decretado un receso en la sesión del Pleno, a fin de que los senadores de los distintos grupos parlamentarios pudieran alcanzar un consenso, lo cual fracasó.

El señor Raúl Elizalde, padre de la niña Grace, quien inició la lucha para permitir la despenalización de la canabbis y sus derivados para uso medicinal, comentó que el dictamen tenía inconsistencias al no incluir a todos los medicamentos.

Puso como ejemplo el Tetrahidrocannabinol, derivado del aceite de cáñamo, fibra de esta planta, que utilizan como paliativos niños con epilepsia, cáncer y convulsiones.

Si los senadores hubieran atendido la Iniciativa de Ley planteada por el Ejecutivo Federal, que proponía elevar hasta 28 gramos la cantidad permitida de portación de la mariguana a cada persona, se hubiera posibilitado la excarcelación de 18 mil 360 personas presas por poseer pequeñas cantidades del enervante para consumo personal.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace