Cultura

Cuestionan muro entre México y EU con exposición en NY

Un grupo de artistas presentó una exposición en la galería Apexart de Nueva York que tiene como fin cuestionar la legitimidad del muro entre México y Estados Unidos, una construcción que a su juicio representa una afrenta a la democracia.

Titulada “Fencing in Democracy” (Amurallando la democracia), la exposición cuenta con la obra plástica de 16 artistas de la frontera y fue curada por Miguel Díaz-Barriga y Margaret Dorsey, antropólogos de la Universidad de Texas en Río Grande.

Montada durante el mes de junio, la muestra “explora lo que significa amurallar o enclaustrar la democracia” con fotografías, planos arquitectónicos de zonas fronterizas imaginarias, pinturas y arte que en sí mismo fue elaborado sobre el muro que divide ambos países.

La exhibición también es punto de encuentro entre artistas, activistas, arquitectos y antropólogos que han creado diseños alternativos para el muro, que se oponen a su expansión y que muestran los efectos que esta división ha tenido en la vida y la cultura fronterizas.

De acuerdo con los curadores, la construcción del muro fronterizo fue posible porque el Departamento de Seguridad Interior suspendió la aplicación de 37 leyes, una decisión que no pudo ser apelada por los ciudadanos, lo que “amuralló el poder creativo de una democracia”.

La muestra invita al público a reflexionar sobre “alternativas” al muro fronterizo, así como a generar un diálogo en torno a la actual militarización de la frontera entre Estados Unidos y México.

Los muros eventualmente se derrumban, consideran los curadores, pero antes “encarcelan, convierten las legítimas interacciones humanas entre las fronteras en algo ilegítimo, y reducen la democracia a tiranía. Podemos romper esas barreras”.

Los creadores en la exposición son James Brown, Jason De León, Sergio De León, Celeste De Luna, Lupe Flores, David Freeman, Alejandro Lugo, Randall McGuire, Scott Nicol, Alfred J. Quiroz, Ronald Rael, Carolina Rocha, Gilberto Rosas, Virginia San Fratello, Maurice Sherif y Carlos Vélez-Ibáñez.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace