Economía

Costó 16 mil 800 mdp a comerciantes Hoy No Circula Ampliado

La aplicación del programa Hoy no Circula Ampliado dejó costos por 16 mil 800 millones de pesos a los comerciantes de la Ciudad de México, aunque la nueva norma de verificación vehicular, en vigor a partir de este 1 de julio, afectará a por lo menos un 60 por ciento de las unidades de trabajo en el sector.

Así lo advirtió presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope-Servytur) en la capital mexicana, Ada Irma Cruz, quien demandó un programa de chatarrización eficiente para el transporte público y para evitar mayores impactos a los comerciantes.

Consideró que de no establecer programas de chatarrización eficientes al transporte público, la tendencia estará hacia la compra de vehículos viejos.

Descartó que los comerciantes tengan la capacidad económica para adquirir unidades nuevas y circular todos los días, por lo que la opción más viable será la compra de autos usados.

De acuerdo con lo anunciado por el gobierno de la Ciudad de México, se contará con un presupuesto de más de siete mil millones de pesos, medida que si bien apoyan los comerciantes, opinan que debe ser la punta de lanza para un cambio real de la política pública en materia de transporte público.

Se trata, dijo Irma Cruz, de modernizar las unidades de transporte colectivo, es decir, autobuses modernos por microbuses, ya que cada unidad puede dar servicio a 800 pasajeros al día en promedio, uniendo rutas de alto flujo.

Indicó que tanto comerciantes como público en general destinaron en promedio unos 200 pesos diarios debido a la necesidad de tener un transporte alterno.

«A tres meses del inicio de la emergencia ambiental, solamente se ha avanzado en publicar una norma ambiental que promete erradicar las prácticas de corrupción de los Verificentros, lo que aún deberá comprobarse en el día a día», expresó.

Opinó que la nueva norma limitará la circulación de vehículos por sus altos parámetros, lo que sin duda afectará económicamente a los dueños de vehículos anteriores a 2006, induciendo al fenómeno de compra de autos usados para cubrir los días de no circular.

Al respecto, la dirigente de los comerciantes formales añadió que 60 por ciento de los comerciantes se quedarán sin circular un día a la semana y por lo menos un sábado al mes, debido a que sus vehículos no son modelos recientes.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace