Internacional

Ban Ki-moon y Maduro llegan a Cuba, asistirán a histórico pacto de paz en Colombia

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, llegaron a La Habana para asistir este jueves a la firma de un acuerdo para el alto el fuego bilateral y definitivo entre el Gobierno de Colombia y las FARC.

«Esto es algo histórico, ha costado mucho trabajo pero al final la diplomacia de paz tiene que ser la diplomacia que marque el tiempo histórico. Estamos en el siglo XXI», declaró Maduro tras su arribo al aeropuerto habanero «José Martí».

El gobernante venezolano felicitó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos y al Gobierno de Colombia y a las Farc y a su líder, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, por este «avance histórico, un paso gigantesco».

«La paz de Colombia es la paz de toda la región», afirmó el presidente de Venezuela, cuyo país junto a Chile, han actuado como acompañantes del proceso de negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc, con sede en La Habana desde sus inicios en noviembre de 2012.

Maduro dijo que siente «profundamente» este paso y que por eso decidió venir a participar en este acto, a pesar de la agenda intensa de trabajo que tiene «enfrentando mil demonios y conspiraciones nacionales e internacionales».

«Ha valido la pena, misión cumplida, felicitación Colombia», subrayó.

Antes que Maduro arribaron también a la capital cubana el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien asistirá como invitado especial a la ceremonia, en la que estará acompañado por los presidentes de la Asamblea General, el danés Mogens Lykketoft, y del Consejo de Seguridad de esa organización internacional, el francés François Delattre.

En las próximas horas se espera la llegada La Habana de la mandataria de Chile, Michelle Bachelet, cuyo país también ha ejercido como acompañante en el proceso de negociaciones de paz iniciado .

También está prevista la presencia en el acto de este jueves de los gobernantes de República Dominicana, Danilo Medina, actual presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), y el salvadoreño Salvador Sánchez, así como los enviados especiales en el proceso de paz de Estados Unidos, Bernie Aronson, y de la Unión Europea, Eamon Gilmore.

En la ceremonia de este jueves estarán presentes Santos y ‘Timochenko’, así como el presidente de Cuba, Raúl Castro, y el canciller de Noruega, Borge Brende, los dos países que han ejercido como garantes en los diálogos de paz.

Fuente: El Espectador

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace