Salud

Alergias, padecimientos temidos del verano

Las alergias son un padecimiento con mayor auge entre los meses de mayo y octubre, las cuales pueden manifestarse a través de la ingesta de alimentos, el contacto con sustancias o animales de diversos tipos.

La Secretaría de Salud del Estado de México, da una guía completa de estas reacciones catalogadas como inusuales.

¿Qué es una alergia?

La alergia es un padecimiento catalogado como una reacción anormal, generalmente de inflamación, ante una sustancia regularmente inofensiva llamada alérgeno, que cuando se absorbe en el cuerpo de una persona alérgica, el sistema inmunológico de aquélla considera al alérgeno como invasor y se inicia una reacción en cadena.

Algunas enfermedades alérgicas

1) Rinitis alérgica – Asma Alérgico – Alergia a Alimentos

2) Rinoconjuntivitis – Eccema o Dermatitis atópica – Alergia a medicamentos

3) Alergia a venenos de insectos -Urticaria – Anafilaxia

4) Angioedema – Edema de glotis – Alergia ocupacional

¿Cuáles son los alérgenos más comunes?

Pólenes, alimentos, ácaros del polvo, epitelios, saliva y caspa de animales; hongos ambientales, venenos de insectos, látex y medicamentos, y alérgenos ocupacionales (del lugar de trabajo).

Síntomas frecuentes

La alergia al polen se manifiesta mediante estornudos, secreción nasal, picor y congestión nasal.

En ciertas ocasiones también se produce lagrimeo y picor ocular.

Dichos síntomas suelen confundir con los de un resfriado.

La estacionalidad de la polinización se encuentra en función de las condiciones climáticas, como son los días calurosos y ventosos que facilitan el traslado del polen.

Mientras que los días de lluvia provocan que en el ambiente exista una carencia de polen.

Los pólenes más frecuentes y su época de máxima floración:

Gramíneas Mayo/Junio

Coníferas Agosto/Octubre

Parietaria Abril/Octubre

Olivo, Abedul Abril/Mayo

Abellano, Ciprés,Encina Abril/Mayo

Alergias de alimentos

De acuerdo con la secretaría de salud mexiquense, las alergias a alimentos afecta a casi el 15% de la población.

Los síntomas y reacciones relacionados que se producen son:

Lugar Reacción

En la boca suele haber inflamación

En el aparato digestivo suele manifestarse con diarrea y vómitos

En el aparato respiratorio pueden haber síntomas asmáticos

Las alergias más comunes a los alimentos son:

– A la leche procedente de la vaca.

– A los huevos.

– A los pescados y mariscos.

– A los frutos secos, como los cacahuetes.

Por ello es importante acudir periódicamente al médico para un diagnóstico oportuno y contar con un tratamiento adecuado.

Fuente: El Universal

 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace