“Todos tienen que reportar las operaciones día a día con una tolerancia de tres días, en ese sentido, los que no reportan serán sancionados”, precisó Eduardo Gurza, titular de la Unidad Técnica de Fiscalización del instituto.
La sanción aplicable es una multa cuyo monto definirá el Consejo General en función de la gravedad de la falta que, en este caso es de fondo.
El PVEM, Morena, el PT y Encuentro Social son los partidos que más incumplimientos registran, particularmente, en candidaturas a diputados locales.
El consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, reconoció que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) afectó los niveles de cumplimiento de los abanderados, cuando resolvió regresar las candidaturas a los gobiernos de Durango y Zacatecas a los miembros de Morena, Guillermo Favela y David Monreal, respectivamente. Reconoció que como cualquier árbitro, el INE ha resultado “incómodo” para los partidos y candidatos. Pese a ello, adelantó que “cada gasto se traducirá en sanciones”.
El 4 de junio vence el plazo para que presenten el último corte de gastos. A mediados de julio, el Consejo General del INE aprobará los dictámenes que podrán ser impugnados ante el TEPJF.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…