Tecnología

Tecnología para dormir mejor

Uno de los enemigos número uno del sueño, según varios expertos, son las pantallas de equipos electrónicos, especialmente cuando se usan equipos como smartphones, tablets y computadoras justo antes de dormir. Sin embargo, existen algunas formas de usar la tecnología a nuestro favor, especialmente si queremos tener un mejor descanso.

Uno de los mayores problemas que existen con respecto a los equipos tecnológos y el sueño es la luz que emiten sus pantallas, que logra inhibir la producción de melatonina y por tanto hace más difícil dormir. Para solucionar esto, Apple incluyó dentro de la última actualización de su sistema operativo la opción «Night Shift» que sirve como un filtro para este tipo luz azulada. Con este sistema, coordinado con las horas de amanecer y atardecer, se puede reducir el tiempo que te toma dormir hasta un 20%.

Si no tienes un iPhone pero también quieres esta función, hay muchas alternativas disponibles para ti. Para el sistema Android hay una serie de filtros que vuelven tu pantalla más cálida como Twilight y Lux Lite. En tanto, para tu computador existen servicios como F.lux, disponibles para las plataformas Windows, Linux y Mac OSX.

Pero, ¿qué pasa con tu e-reader o tu televisor? En estos casos, en que no existe una alternativa de filtro para sus pantallas, una buena opción es contar con ampolletas con tonos rojos. Obviamente, si no quieres tener este color todo el tiempo en tu habitación, lo que puedes hacer es adquirir una luz capaz de cambiar de tono (como es el caso de Philips Hue) y que pueda reducir la cantidad de luz azul en cuanto llegues a tu casa cada noche. Incluso, en el caso de esta tecnología, es posible sincronizar los bombillos con el atardecer y el amanecer, para minimizar también el impacto de la luz al momento de despertar.

En tu cama:

Con la llegada de los wearables también llegó la era de las aplicaciones para medir el sueño. Por un lado puedes utilizar cualquier tipo de pulseras o monitores de actividad física, para saber cuánto te mueves en la noche y cuántas horas de descanso real estás teniendo. Una serie de datos que te permitirán revisar qué estás haciendo mal o bien en tus hábitos antes de dormir, y por qué tienes tan pocas o tantas horas de REM.

No obstante, esta opción no sólo se encuentra en dispositivos vestibles. También es posible usar una serie de aplicaciones presentes tanto para iOS (como Sleep Cycle) y Android (por ejemplo. Sleep as Android), que integran alarmas con medidores de sueño, sistemas de grabación durante la noche e incluso plataformas que puedan decidir cuál es el mejor momento para despertarte en la mañana. Estos programas también suelen tener sistemas de relajación para que puedas irte a dormir, y que consisten desde ejercicios y meditación, hasta simplemente ciclos de sonidos relajantes como lluvia u olas. Dos buenos ejemplos son Sleep Genious y Relax Melodies: Sueño y Yoga.

Al despertar:

Al igual que para dormir, existe la opción de programar tus luces para que te despierten lentamente. Lo mismo sucede con la música. Existen una serie de alarmas para smartphones que te van sacando de tus sueños gradualmente, y que incluso pueden medir cuál es el mejor momento para despertarte dentro de tu ciclo de sueño más superficial. En el caso de los wearables, algunos simplemente utilizan un sistema de vibración leve para comenzar a despertar a sus usuarios. Un movimiento que va aumentando gradualmente a medida que la persona comienza a despertar.

Fuente: AmericaEconomia

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace