El Gobierno federal dice sí al diálogo, pero ese diálogo se tiene que dar, primero, una vez que termine el paro; no se puede pensar en un diálogo hasta que el 100 por ciento de las escuelas estén funcionando y cuando se acepte, por parte de los líderes de la Coordinadora la realidad de la reforma educativa”, sostuvo.
Sobre el anuncio que hizo AMLO, respecto a que en los estados en donde los comicios del próximo 5 de junio le den el triunfo a Morena no se aplicará la reforma educativa, Nuño Mayer explicó que eso significaría una violación a la Constitución. Esta propuesta pretende que no se cumpla con las leyes o violar la Constitución, dijo.
Se reformó el Artículo 3 de la Constitución, que es donde se rige desde nuestra Carta Magna la Educación, que además tiene 3 leyes: la Ley General de Educación, la Ley de Servicio Profesional Docente y la Ley de Evaluación, así es que eso no es posible”, explicó.
Dijo que esta postura, que básicamente otorga derechos indebidos son los líderes de la CNTE, reflejan los vicios del pasado, en materia educativa.
Él quiere o privilegia los privilegios de los líderes magisteriales por encima de los derechos de los niños a la educación, así como restituir un sistema de herencia y venta de plazas, en donde los maestros no se evalúen y no tengan capacitación y donde los líderes magisteriales presionen a los maestros para dejar a los alumnos sin clases.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Creo que ese señor no está bien del cerebro, ¿Cómo pretende que acepten la Reforma Educativa, cuando lo que se está peleando es su derogación?
Pues si lo que están peleando es su derogación, que se resignen. Mientras la ley esté vigente, si ellos faltan a sus labores por más de 3 días consecutivos, automáticamente pierden su empleo. Así de fácil. No por un puñado de radicales inconformes, vándalos y delincuentes, se va a detener el progreso del país y se pondrá mal ejemplo a los estados más desarrollados del norte, dónde la Reforma ya marcha, y marcha bien.