El objetivo de esta placa de cimentación compensada es lograr que la nueva carga total bajo la losa sea igual a la carga total del suelo, antes de la construcción (sin losa presente).
Los trabajos consistirán en construir una sola placa de concreto y acero con un espesor promedio de 1.5 metros, sin uniones o juntas, para el principal edificio de la nueva terminal aérea. Los trabajos también abarcan la limpieza del sitio; excavación a cielo abierto a una profundidad de entre 4m y 7m que es la parte más profunda la correspondiente al centro del edificio terminal.
Se harán rellenos con grava en capas de 30cm compactadas de 850mm de profundidad; cortes y terraplenes temporales; relleno y retiro posterior de tezontle donde se requiera según la convocatoria y los planos de la obra.
Asimismo se hará el suministro y colocación de malla de estabilización de polipropileno con parrilla; impermeabilización conforme a especificaciones del ingeniero; concreto en obra premezclado; plantillas de 150mm de espesor de concreto premezclado.
El GACM explicó que es una licitación pública internacional bajo la cobertura de tratados, puntos o porcentajes; estará disponible para su consulta hasta el 26 de mayo, fecha en que será publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Conforme al calendario del proyecto de convocatoria, se tiene prevista una vista al sitio el 2 de junio, para los representantes de las empresas interesadas.
Fuente: La Jornada
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…