Los salarios reales en América Latina registraron en 2015 “cierta estabilidad” pero su comportamiento fue heterogéneo pues hubo países como México, donde el año pasado los salarios tuvieron un avance “moderado”, producto de la inflación por la baja de las cotizaciones de los combustibles. En tanto, en otros como Brasil, la mejora salarial fue en menor magnitud porque se aceleró el índice de precios.
Así lo señala un nuevo reporte “Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe” elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que advierten de un aumento en el desempleo en 2016 en la región por el deterioro económico de los países miembros.
El documento indica que en los países de Centroamérica y México los salarios reales se beneficiaron en general de una inflación decreciente, causada principalmente por el descenso de los precios de los combustibles.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…