Ante la posibilidad de implementar un mecanismo de seguimiento especial para los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el abogado Vidulfo Rosales, aseguró que esperan que el Gobierno mexicano le otorgue las facultades necesarias para avanzar en el caso.
El representante legal de los padres de los 43 de Ayotzinapa aseguró que a la administración federal no le conviene rechazar este recurso después de la salida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), ya que sería una mala señal ante el mundo por buscar la verdad.
Insistió en que el grupo que encabece este mecanismo, debe ser con todas las facilidades al expediente y a las investigaciones, ya que en caso de tener un mecanismo ordinario, el cual sería el peor de los escenarios.
Sobre quiénes deben integrar este grupo, Rosales aseguró que por lo menos deben estar personajes de su confianza, como el relator de derechos humanos para México, James Cavallaro, o alguno de los expertos del GIEI.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…