Estadísticas de Hacienda, señalan que en 2015 el crecimiento en pensiones fue de 9.1 por ciento anual y en 2014 de 8.0 por ciento real anual.
El gasto de pensiones seguirá siendo una presión para el gasto público, mientras avanzan las aplicaciones de las reformas a los sistemas de pensiones como los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores Estado (ISSSTE), explicó en entrevista con El Financiero.
“La trayectoria de las pensiones va a seguir incrementando en los próximos años. La razón fundamental es que en la próxima década, el pago de la llamada generación de transición, o generación de 1973, ya estará corriendo completamente a cargo del gobierno federal, sin que se pueda acceder a las cuentas de los trabajadores jóvenes, como se hacía antes para fondear este mismo pago”, dijo Vela.
Las pensiones son un gasto incremental y no van a dejar de serlo hasta 2030, indicó por su parte Pedro Vásquez Colmenares, socio director de Marpex Consultores.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…