Internacional

OMS peligro en sede de Juegos Olímpicos por virus del Zika

Cancelar o cambiar la sede de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 no cambiaría radicalmente la propagación del virus del Zika, estimó la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de que 150 expertos propusieran postergar o trasladar la cita mundial.

Por el momento, “anular o cambiar la sede de los Juegos Olímpicos no cambiaría de manera significativa la propagación internacional del virus del Zika”, estimó la OMS en un comunicado publicado a última hora del pasado viernes.

Brasil es el país más golpeado por el virus del Zika, con alrededor un millón y medio de personas afectadas desde 2015. Unos 60 países han registrado casos de este virus que se propaga a través de mosquitos.

“La gente sigue viajando a estos países por muchos motivos, la mejor manera de reducir el riesgo es seguir las recomendaciones de salud pública”, sostuvo la OMS.

Más de 150 expertos científicos pidieron el viernes en una carta abierta postergar o cambiar la sede de los Juegos Olímpicos previstos en agosto en Rio de Janeiro debido al brote de zika.

“Se toma un riesgo innecesario cuando 500.000 turistas extranjeros, provenientes de todo el mundo, acuden a los Juegos y se exponen a la cepa, antes de volver a sus países, donde la infección puede volverse endémica”, escribieron.

“Nuestra mayor preocupación es la salud pública mundial. La cepa brasileña del virus del Zika afecta la salud de maneras que la ciencia nunca había observado antes”, señalaron en la carta médicos e investigadores de las principales universidades del mundo.

El virus de Zika puede causar trastornos neurológicos y microcefalia, una malformación en la que el niño nace con una cabeza pequeña o en la que la cabeza deja de crecer después del parto.

La OMS recomendó a las mujeres embarazadas no viajar a los países o regiones donde se han registrado casos de transmisión sexual del virus Zika, lo que incluye a Rio de Janeiro.

Las personas que quieren viajar a Brasil para los Juegos Olímpicos deben seguir las recomendaciones de salud pública de sus países antes de partir y consultar a un médico, añadió la OMS.

“La OMS seguirá la situación de cerca y adaptará sus recomendaciones en caso de que sea necesario”, concluyó la organización internacional.

Fuente: El Nacional

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace