Desarrollada con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la primera temporada de Expedicionarios está compuesta por seis documentales de media hora cada uno, en los que, con sus propias palabras, los investigadores comparten cómo es el día a día de la aventura por el conocimiento.
La primera temporada de la serie, producida por el equipo de divulgadores de la Revista Conversus, dependiente del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología (Cedicyt) del IPN, está integrada por los programas Conservación de la tortuga marina, Vida silvestre, Rayas y Tiburones, Peces, Ecología de los peces y Ballena Azul. Cada lunes del mes de mayo aparecerá un nuevo capítulo en el canal de YouTube Conversus TV.
Conservación de la tortuga marina es el primero de la serie y presenta el proyecto Programa de protección y conservación de vida silvestre que realizan especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Sinaloa, encabezado por el doctor Alan Alfredo Zavala Norzagaray.
El Programa de protección y conservación de vida silvestre trabaja desde hace más de 10 años y cuenta con el apoyo de diversas entidades gubernamentales nacionales e internacionales.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…