Bajo la curaduría de Farzaneh Pirouz, la muestra, que a partir de mañana se exhibe al público, forma parte de los festejos por los 30 años del museo y explora el extenso recorrido de la cerámica esmaltada por Asia, Europa y África.
En rueda de prensa, Héctor Rivero Borrel, director del espacio museístico, celebró esta muestra realizada en colaboración con artistas y artesanos de Puebla y señaló que la talavera en México continúa siendo un arte lleno de vitalidad y fuerza de manera constante en todo el país, no sólo en Puebla.
El secretario de Cultura de Puebla, José Alberto Lozoya, refirió que la exposición es un proyecto de importancia estética para la institución que encabeza y recordó que la belleza y exquisitez de la talavera se remonta al Medio Oriente, luego al Mediterráneo y enseguida a Asia.
La exposición se divide en nueve núcleos y ofrece un recorrido único por la historia de la cerámica esmaltada y las técnicas decorativas, con el uso del azul cobalto y el de pigmentación en superficie blanco, mediante el diseño, la forma y el tipo de producción, el cual comienza en Irak y continúa en regiones del Medio Oriente, pasando por Europa y trasladándose al continente novohispano en el siglo XVI.
Tras su exhibición en el Franz Mayer, la muestra viajará a la ciudad de Dallas, en Estados Unidos, y en el 2017 se prevé que se presente en el Museo Internacional del Barroco, en Puebla.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…