Internacional

Evo Morales plantea otro referendo sobre su reelección

Con el argumento de que Evo Morales perdió el referendo del 21 de febrero pasado por culpa de las “mentiras” que la prensa y la oposición tejieron en su contra antes de su realización, el oficialista Movimiento al Socialismo ha comenzado a gestionar la convocatoria a una nueva consulta popular para cambiar la Constitución y permitir que el presidente postule por cuarta vez consecutiva a su reelección cuando su actual mandato (2015-2020) finalice.

Evo Morales ha dicho, con metáfora futbolística, que el anterior referendo fue “el primer tiempo” y que en el segundo “veremos quién es quién”.

Al hablar de “mentiras”, el Gobierno se refiere a la información publicada por la prensa en la que se dio a conocer la relación que Evo Morales mantuvo con Gabriela Zapata, una mujer que trabajaba para una empresa china contratista del Ejecutivo y que actualmente se encuentra encarcelada por supuesto tráfico de influencias, y el supuesto hijo que habían tenido juntos y que Morales, según el presidente, creía fallecido en 2007.

La familia de Zapata acusó al dirigente de mentir y no querer hacerse cargo del menor. Posteriormente, una juez afirmó que el menor no existía.

Si es legal o no convocar una nueva consulta para decidir sobre un tema ya zanjado en un referéndum anterior depende del jurista al que se pregunte. Los opositores consideran que, puesto que la ley dice que las resoluciones de un referéndum son “vinculantes”, es decir de obligado cumplimiento, una nueva convocatoria sería ilegal.

Los oficialistas, por su parte, señalan que la ley no especifica hasta cuándo el resultado de la consulta posee esta condición vinculante, por lo que puede considerarse que el mandato obligatorio del referéndum del 21 de febrero se consumó en ese mismo momento, cuando la reforma constitucional propuesta por el oficialismo no llegó a la Constitución.

Por tanto, según estos abogados, es posible convocar una nueva consulta del mismo tipo en 2017 o 2018 (la ley prohíbe la realización de dos referendos; o de un referéndum y una elección nacional, en el mismo año).

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace