Un documento titulado ‘Diagnóstico de la industria de petrolíferos en México’ indicó que en los últimos cinco años la demanda interna de la gasolina, diésel y turbosina creció un promedio anual de 1.5 %, por lo que la dependencia aseguró que es necesario contar con combustibles fósiles de calidad en forma para fomentar el crecimiento de la economía y el desarrollo industrial del país.
Sener destacó que México cuenta con infraestructura permisionada de petrolíferos que incluye seis refinerías, 73 terminales de almacenamiento, cinco terminales de operación marítima y portuaria, 10 residencias de operación marítima y portuaria y 66 ductos que transportan petrolíferos.
El nuevo modelo energético mexicano permite la participación en el mercado de petrolíferos a empresas productivas del Estado y a particulares en igualdad de circunstancias, bajo las mismas reglas y tarifas en total apego a los principios de acceso abierto y competencia efectiva.
Fuente: Rasa
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…