Este resultado estuvo por arriba de lo estimado por los analistas del mercado, pues el consenso esperaba un incremento de 2.6 por ciento para los primeros tres meses del año.
Por grandes actividades económicas, precisa que las actividades terciarias (comercio y servicios) crecieron 3.7 por ciento, las primarias (agricultura y pesca) subieron 2.7 por ciento y las secundarias (industria manufacturera y minería) aumentaron 1.9 por ciento a tasa anual.
Con cifras desestacionalizadas, el organismo refiere que la economía mexicana avanzó 0.8 por ciento en el primer trimestre de 2016 comparado con los tres meses antes, y a su interior, las actividades primarias se incrementaron en términos reales 3.5 por ciento, las secundarias 1.2 por ciento y las terciarias 0.8 por ciento frente al trimestre previo.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…