Horas después de esta primera declaración, Frank Pearl, jefe de la delegación del Gobierno en las negociaciones con el ELN, sí afirmó que es un secuestro. «Ante la confirmación, por parte del Ministerio de Defensa del secuestro de los tres periodistas, las delegaciones de Gobierno en los diálogos con el ELN y las FARC rechazamos enérgicamente este hecho y exigimos la liberación inmediata de los periodistas y de todos los secuestrados».
La última vez que se tuvieron noticias de Hernández-Mora fue el pasado sábado 21 de mayo. Una monja de El Tarra, localidad del Catatumbo en la que realizaba un reportaje sobre los cultivos ilícitos de coca, ha explicado que vio a la periodista subirse en una moto dirección al corregimiento de Filogringo.
Desde primera hora del jueves, el Ejecutivo solicitó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que ejerciera de mediador para facilitar el regreso de los periodistas, como ya ha hecho en anteriores ocasiones con secuestrados de varios grupos armados.
Fuente: El País
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…