Portada » Diálogo sin condiciones, pide CNTE a Presidencia

Diálogo sin condiciones, pide CNTE a Presidencia

por Aletia Molina
12 comentarios

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron seguir su lucha en la Ciudad de México y advirtieron que no permitirán que el gobierno federal condicione el diálogo. Durante el encuentro «Diálogo Nacional por la Educación», Juan Manuel Zavala, líder de la sección 18 de Michoacán, dijo que no cesarán hasta derogar la reforma educativa.

El viernes pasado, integrantes de la CNTE, en compañía de organizaciones sociales y campesinas, marcharon a Los Pinos, donde 15 líderes fueron recibidos por Carlos Eduardo Romero, director general de Atención Ciudadana, quien reiteró que el gobierno federal no puede aceptar un diálogo que tiene como planteamiento derogar la reforma educativa.

Ante esto nosotros insistimos en que en el debate por el tema educativo (Aurelio) Nuño tiene que debatir públicamente», señaló Enríquez. El dirigente de la sección 7 de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez, consideró que en la SEP hay una posición cerrada cuando aceptan un diálogo con condiciones.

Ayer, dirigentes del magisterio disidente de Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Estado de México se reunieron en la sede de la sección 9, en el Centro Histórico, para organizar su Asamblea Nacional Representativa y definir su nuevo plan de acción.

Fuente: El Universal

Compartir:

También te puede gustar

12 comentarios

Rosa Velàzquez mayo 27, 2016 - 7:11 pm

El pais està que arde la delincuencia la inseguridad y Peña Nieto y Nuño persiguiendo maestros estan haciendo berrinche y jugando a la fuerza de poderes haber quien gana. El gobierno de Mèxico no ha sabido gestionar ni solucionar nada con maestros solamente ordena, se impone prepotentemente yo estudie en Colegios particulares soy profesionista y estoy con los maestros y la mayoria de la poblaciòn tambièn, la evaluaciòn no es de conocimientos es sobre la Reforma seguro que Nuño si lo evalùan no pasa porque no sabe el contenido de esta absurda reforma a poco con evaluar a los maestros los estudiantes de primaria secundaria y educaciòn media superior (que jamas Nuño los menciona , solo de los niños de primaria) van a tener un mejor nivel acadèmico? nada que ver.

Responder
Rogelio Gómez G. mayo 28, 2016 - 7:27 am

Rosa, como que no se nota que hayas pasado mucho tiempo por las aulas de clase, estás muy carente de redacción y señalamientos gramaticales. El convertirte en Juez, pero sobre todo prejuzgar los comportamientos de las autoridades gubernamentales, educativas y la base Magisterial, es una situación que desconoces. Si pudieses internarte al fondo de esta telenovela, encontrarás que existen grandes conflictos de intereses, que cuando los líderes Sindicales han saciado en forma particular su apetito material, se retiran dejando en indefención al maestro que solo ha sido utilizado para satisfacer «la necesidad» de unos cuantos. Aquí en el capítulo 1000 de la telenovela «El maestro incomprendido», verás en sus capítulos finales, la redención a los maestros, el aumento de sus tres pesos y el botín jugoso para el líder Sindical. Y… así vivieron un tiempo muy felices. THE END. TO BE CONTINUE THE NEXT WEEK.

Responder
Nestor soderguit mayo 28, 2016 - 12:27 pm

Cuidado Rosa que salio el letrado e ilustre paladin totonaca a corregirte; clasica postura eunuca que no acepta a un ser que opine diferente y ademas «cree» ser dueño de la verdad. Que pena de opinion Toto

Responder
Nestor soderguit mayo 28, 2016 - 12:35 pm

El comentario de Rosa tiene un señalamiento muy certero en cuanto a que el Pais esta ardiendo por inseguridad en varios Estados del Pais y estos sucesos con la CNTE mantiene muy ocupadas a las «autoridades» para permitirles solucionar problemas medulares que cada dia nos llevan mas al fondo de la pudricion.
politico sinonimo de ladron con derechos ilimitados y parte del Pueblo muy desamparados NO JODAN!!!

Responder
Juan Manuel Reyes Valadez mayo 28, 2016 - 7:31 pm

Señorita Velázquez, lo que los maestros de la CNTE quieren es seguir manejando el sindicato a su antojo, le solicitaría con todo el respeto que usted se merece que se informara de cómo nació este sindicato y porque no aceptan esta reforma.

Responder
Ricardo García mayo 27, 2016 - 8:27 pm

Mala decisión del gobierno federal. Ya había ganado territorio ante estos nefastos pseudo profesores. En lugar de seguir alargando las cosas, debió mantenerse firme y no recibirlos.

Responder
Juan Manuel Reyes Valadez mayo 28, 2016 - 7:33 pm

Estoy de acuerdo con usted.

Responder
Fco. glz mayo 28, 2016 - 7:36 pm

Deberian correr de una vez a todos esos dizque Maestros, yo creo que estan mas analfabetos que los alumnos

Responder
Jorge otaqui rivera mayo 29, 2016 - 9:50 am

Rosa basta q leas a los que te contestaron y te darás cuenta que muchos no están de acuerdo con ese movimiento sindical. En mi opinión sé que todo trabajador ( sí, TRABAJADOR) la ley lo protege para defender lo que por ley le corresponde y los derechos de los niños en educarse quién los defiende?. Porque la ley también dise que es OBLIGATORIO.

Responder
Danitza Q.Skidmore mayo 29, 2016 - 11:21 am

Que se preparen para ser mejores maestros.Pero le huyen como al diablo a los exámenes, a las evaluaciones,con tal de no exhibir su ignorancia y perder sus privilegios.Bola de traidores a la patria,por que eso son, discapacitando intelectualmente a nuestra niñez y juventud de por vida, y se la dan de «luchadores sociales» Gracias a esas lacras se perdió el respeto que uno le tenía a los maestros con vocación. Larguense del D.F. aquí nadie los quiere

Responder
Sixto mayo 29, 2016 - 5:39 pm

Rosa Velázquez:

Independientemente de las descalificaciones que te hacen por tu redacción, tienes razón: el país está que arde y EPN sigue empeñado de atacar las manifestaciones de descontento por su desgobierno, entre ellas las de la Cente, en lugar de atender los graves problemas nacionales. La llamada reforma educativa no es tal; si acaso es una modificación de las condiciones laborales de los maestros, pero no hay en ella planteamientos de tipo epistemológico hacia un cambio de paradigma en el modelo educativo. Con o sin esta reforma, los niños seguirán mal preparados, pues el modelo educativo sigue siendo el mismo. Por supuesto, esto que digo no implica justificar malas prácticas como faltar a clases sin motivo justificado ni heredar o vender las plazas, por ejemplo, y mucho menos que los profesores sean cautivos de sus dirigencias sindicales. Si alguien es responsable de la postración en que se encuentra el sector educativo es el mismo gobierno, sea del PRI, del PAN o del PRD, pues en esencia son partidos con una misma praxis política: la corporativización de los organismos gremiales, trátese de maestros, petroleros, electricistas, ferrocarrileros, médicos y demás trabajadores del sector salud, etc., a quienes controlan por intermedio de las burocracias sindicales afines al gobierno en turno. Se habla de la Cente, pero se calla de como funciona el SNTE y muchos sindicatos estatales. En fin… por lo que respecta a tu redacción, quienes te critican no escriben mucho mejor que tú, ni el que presume de ello, pues se le coló una falta de ortografía. Rosa, expresa tus ideas sin restricciones y en la medida de lo posible mejora tu uso del lenguaje. No abono por el escribir como sea, pero tampoco acepto la falacia ad hominen con que intentan callarte la boca.

Responder
David junio 21, 2016 - 7:45 am

«OK, vamos a platicar, pero solo después de que firmen u digan que sí.»
¿Así o más totalitarios, autoritarios, dictatoriales, cínicos e idiotas?

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®