Será el 4 de mayo cuando se inauguren ambas muestras. Una es El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación, que incluye a 81 artistas nacionales e internacionales.
En ésta se puede ver el trabajo de José Guadalupe Posada, Manuel Manilla, Vicente Gahona, con los muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozco o Raúl Anguiano.
Nombres de grabadores internacionales que pertenecen a la colección del Munae y serán presentados en esta muestra, son Georg Baselitz, Richard Serra, Honoré Daumier y Josef Albers, por ejemplo, destaca el curador Erik Castillo.
Mientras, el tema de la gráfica religiosa es investigado y presentado por primera vez en el Munae, como parte del programa de exposiciones con nuevas líneas de investigación. Se trata de la exposición Con licencia eclesiástica. El impreso religioso mexicano de los siglos XIX y XX que da cuenta del trabajo, en este periodo de tiempo, de siete imprentas importantes en la producción de oraciones o novenas.
Dentro de las imprentas más destacadas está la de Antonio Vanegas Arroyo, a la que le compitió durante algunos años la de Eduardo Guerrero, fundada en 1900, conforme a las palabras del curador, Raúl Cano.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…