Cultura

Camaríssima cumple 18 años

El ciclo de conciertos Camaríssima llega a su mayoría de edad consolidado como uno de los encuentros musicales más importantes y atractivos organizados por el Centro Nacional de las Artes (Cenart), al lado del Festival En blanco y negro y Eurojazz, con una antigüedad de 20 y 19 años, de forma respectiva.

De acuerdo con el titular de esa instancia, Ricardo Calderón, ello ha sido posible gracias no sólo a la calidad de los grupos participantes, sino al diseño de la programación.

Ésta se ha caracterizado por su apertura y por ofrecer una visión lo más amplia y contrastada posible del ilimitado repertorio que existe en ese género, afirma el funcionario.

“El repertorio de música de cámara es apabullante. Más que concentrarnos en un autor, periodo o estilo determinado, tratamos de dar una panorámica amplia para señalar posibles caminos o intereses para desarrollar a futuro”, explica.

En entrevista con motivo de la 18 versión del encuentro, que se realizará del 7 al 26 de mayo, asume que uno de los grandes riesgos de encuentros artísticos tan longevos como Camaríssima es el anquilosamiento o instalarse en una zona de confort.

“Para mantenerlo fresco –indica–, este ciclo se basa en la novedad y la variedad de los repertorios. Lo que tratamos siempre es atender al público cautivo, pero también atraer a nuevas audiencias, con propuestas novedosas”.

De los siete programas que integran la programación este año, Ricardo Calderón destaca el concierto que el Ensamble del Cepromusic ofrecerá el 13 de mayo, en el que interpretará la versión para orquesta de cámara que Arnold Schönberg hizo de La canción de la tierra, de Gustav Mahler.

El ciclo Camaríssima será inaugurado el sábado 7 de mayo, a las 19 horas, por el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, que tendrá como invitada a la pianista Ana María Tradatti.

En el encuentro participarán asimismo el cuarteto de cuerdas José White, el ensamble Tempus Fugit, con repertorio contemporáneo; el ensamble coral Vox a Corde, con Voces del Romanticismo alemán al nacionalismo ruso y mexicano; la intérprete Cong Zhao, con un concierto de pipa china; y el ensamble de alientos Sinfonietta Ventus.

Todos los conciertos serán en el Auditorio Blas Galindo del Cenart (Río Churubusco y Calzada de Tlalpan), los jueves y los viernes a las 20 horas; sábados a las 19:00 y domingos, a las 13:30. La programación completa puede consultarse en las páginas electrónicas www.cultura.gob.mx y www.gob.mx/mexicoescultura.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace