Más de un millón 280 mil burócratas del país de las áreas operativas, así como de la rama médica y paramédica recibirán un incremento del 5.1 por ciento (promedio ponderado) por un ajuste al salario base y a diversas prestaciones económicas, anunció el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala.
En conferencia de prensa explicó que los trabajadores operativos, es decir de las áreas administrativas y servicios generales, tendrán este aumento retroactivo al primero de enero.
En tanto médicos, enfermeras y trabajadores de grupos afines tendrán el ajuste retroactivo a partir del primero de mayo del presente año.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Don Joel Ayala, es una burla este aumento, 5.1%, es una vil burla, y Usted gana buen dinero como Senador y Secretario General durante muchos años.
A la SHCP le sale mas economico despedir los miles de burocrtas activos sin registro en la Direccion General de Profesiones SEP con altos niveles salariales, con goce de viaticos y ascensos por favoritismo o dedazo y aviadores representantes sindicales que hay a lo largo y ancho de todo el país. Durango es un estado que tiene mucho aviador y servidores publicos con altos niveles salariales sin registro en Direccion General de profesiones SEP en las dependencias como SCT delegacion Durango.