Salud

En marcha campaña de Prevención de discapacidad por ceguera

Con el objetivo de atender y prevenir las principales enfermedades de los ojos, durante la Tercera Reunión del Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento de las Enfermedades Visuales, que presidió el Secretario de Salud, José Narro, se puso en marcha el Programa Nacional para la Prevención de la Discapacidad y Ceguera en México.

En su intervención, el director general de la Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia, Francisco Navarro Reynoso, afirmó que este programa contempla 10 estrategias, con las que se espera disminuir la incidencia de las enfermedades visuales y la ceguera.

Entre ellas destaca el diagnóstico oportuno de la retinopatía del recién nacido, errores de refracción en niños en edad escolar y diagnóstico temprano de los pacientes con retinopatía por diabetes, hipertensión y otras enfermedades.

También, informó, incluye la ampliación del Sistema Nacional de Registro de Enfermedades Visuales, el diagnóstico y tratamiento de la catarata, así como el Registro del Trasplante de Córnea, para aumentar la procuración de este tejido en el país, además de la actualización de profesionales en oftalmología.

Se estableció que, junto con la Sociedad de Oftalmología, se elaborarán guías de práctica clínica dirigidas a médicos generales, personal de enfermería, así como pasantes y residentes de medicina, quienes coadyuvarán a detectar oportunamente las enfermedades visuales.

La catarata, especificó, es un padecimiento incapacitante pero curable. En el país, hay un millón 600 mil personas que la padecen y al año 170 mil pacientes se someten a cirugía, tanto en el sector público como en el privado.

Informó que en México, las cataratas se encuentran en el Catálogo Único de Servicios de Salud (CAUSES) del Seguro Popular, en beneficio de pacientes de bajos recursos.

En su participación, el Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Luis Porfirio Orozco Gómez, indicó que la retinopatía del prematuro es uno de los problemas visuales más importantes en el país y anualmente se registran 400 casos.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace