El mandatario reaccionó así al plan de la campaña de Trump, líder de la carrera hacia la candidatura republicana a la Casa Blanca, para obligar a México a pagar por el muro de 1.000 millas (1.600 kilómetros) que el magnate quiere construir entre las dos naciones, que fue publicado hoy por el diario The Washington Post.
Pero lo más grave, continuó, serían las «consecuencias para la economía de México», que a su vez podrían generar nuevas olas de migrantes mexicanos que tratan de entrar en Estados Unidos ante la difícil situación económica en su país.
Fuente: Noticieros Televisa
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Si el problema con Trump son los mexicanos ilegales que residen en los Estados Unidos llamados indocumentados, la solución es mu fácil, simplemente el Gobierno Mexicano que siempre se ufana de proteger a nuestros connacionales en crisis fuera de México, debería otorgar pasaportes gratuitos al igual que lo hacen para identificación oficial el INE, el CURP, y el INAPAM entre otros. Con el documento Pasaporte Mexicano podrán fácilmente solicitar visa en los países que lo requieran y así viajar legal y libremente por todo el mundo Esto resultaría mas barato que pagar el muro de 1600 Km, de Trump. Claro que Trump es apenas un precandidato y ojalá se pierda en el camino y nunca llegue al final que a costa de México quiere comprar.