La compañía especializada en nube administrada, Rackspace, explicó que dichos cambios impulsan tendencias como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), así como compras espontáneas realizadas desde dispositivos móviles, almacenamiento en la nube y seguridad cibernética.
De acuerdo con el director de tecnología de Rackspace, John Engates, para 2018 cerca de 139.3 millones de personas en América Latina comprarán todo tipo de artículos y solicitarán servicios por medio de plataformas de comercio electrónico.
Además, estimó que para 2020 existirán más de 50 mil millones de “cosas conectadas” en el mundo, de las cuales las empresas aprovecharán 40 por ciento de la información generada por estos artículos.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…