Categorías: HomeNewsletter

Si sube dosis legal de mota, liberarán hasta a 2,500 reos

Entre 2 mil y 2 mil 500 internos tendrán la posibilidad de quedar en libertad si se aprueba la iniciativa de elevar a 28 gramos la dosis de posesión legal de mariguana para uso personal, según estimaciones del gobierno federal.

El diagnóstico del gabinete de seguridad nacional puntualiza que la medida aplicará para quienes hayan sido detenidos en «posesión simple» de cantidades que van de 5.1 a 28 gramos de mariguana. No habría beneficios para narcomenudistas, se puntualiza.

De acuerdo con la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, el beneficio será para reos, tanto los que están en penales federales, como estatales y municipales, conforme al artículo 14 de la Constitución. La medida pretende además favorecer a quienes no hayan podido salir de la cárcel bajo caución por la «posesión simple» de mota.

Esta iniciativa excluye a los presos a los que se les haya comprobado, mediante juicio inapelable en instancias judiciales, que la droga estaba destinada para venta o distribución, es decir, narcomenudeo.

El Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional Enero 2016 registró 247 mil personas encarceladas en México por diversos delitos, por lo que la iniciativa de reforma implicará un beneficio para uno por ciento de la población penitenciaria a escala nacional.

Consultados sobre el tema, funcionarios federales de alto nivel confirmaron que hasta 2 mil 500 reos pueden ser excarcelados. Explicaron que la «retroactividad» se aplicaría según el artículo 14 constitucional «y sería con base en la ley más favorable al reo». El artículo 14 de la Constitución establece: «A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna».

Esta semana el presidente Peña Nieto envió al Senado una iniciativa de reforma a la ley General de Salud y al Código Penal federal para aumentar a 28 gramos la dosis considerada de uso personal, para así dejar de criminalizar el consumo. Además de permitir la autorización de medicamentos elaborados con mariguana y/o sus ingredientes activos, permitiendo el registro de medicamentos con mota o tetrahidrocannabinol (THC) en el país y su importación. Esto deriva de las conclusiones de los Foros de Debate Nacional sobre el Uso de la Mariguana.

Peña Nieto sostuvo que los medicamentos estarán sujetos a estrictos controles sanitarios y deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus cualidades terapéuticas.

Fuente: Milenio

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace