Categorías: Economía

Pre-criterios plantean premisas realistas y responsables: Hacienda

Los Pre-criterios de política económica, presentados el pasado 1 de abril, están basados en premisas realistas y responsables para estimar la evolución de las finanzas públicas, y son congruentes con el cumplimiento de las metas de balance público establecidas en el Paquete Económico 2016.

Lo anterior lo señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al exponer que a pesar de una menor estimación en los ingresos petroleros, no se aumentarán los impuestos, ni se recurre a un mayor endeudamiento.

Expone que por lo anterior se realizarán modificaciones al gasto para mantener la salud de las finanzas públicas.

En el Informe Semanal del Vocero, refiere que el documento conocido como Pre-criterios de política económica tiene como objetivo iniciar un diálogo con el Congreso de la Unión sobre las perspectivas económicas y de finanzas públicas para el ejercicio fiscal de 2017.

Con los Pre-Criterios inicia el proceso presupuestario para el próximo año, además de que este documento sienta las bases sobre las cuales se elaborará el Paquete Económico para 2017, a presentarse a más tardar el próximo 8 de septiembre, señala.

La dependencia indica que el documento hace un recuento de la evolución de la economía mundial y nacional durante 2015, así como de la situación de las finanzas públicas al cierre de ese año.

Luego, presenta la actualización del escenario macroeconómico y de finanzas públicas para el cierre de 2016, en línea con el nuevo entorno económico global, con ajustes principalmente en los escenarios de precios y producción de petróleo.

Define también el marco macroeconómico para 2017, que se utiliza como base para estimar un escenario realista de ingresos y egresos presupuestarios, consistente con una trayectoria de déficit decreciente y con la contención el crecimiento de la deuda.

Así, se estima un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) en rangos de entre 2.6 y 3.6 por ciento para 2016 y 2017; una expectativa de inflación de 3.0 por ciento para ambos años; un tipo de cambio promedio de 18.0 pesos por dólar para 2016 y de 17.2 pesos por divisa para 2017.

Asimismo, una tasa nominal promedio de los Certificados de la Tesorería (Cetes) a 28 días de 3.7 y 4.8 por ciento para 2016 y 2017, respectivamente; un balance fiscal como proporción del PIB de -0.5 por ciento para este año y en equilibrio para el siguiente.

De igual forma, un precio promedio de la mezcla mexicana de exportación de 25 y 35 dólares por barril para 2016 y 2017, en ese orden; y una plataforma de producción promedio de petróleo de 2.123 millones de barriles diarios en 2016 y de 2.028 millones de barriles diarios para 2017.

Sobre el ajuste previsto al gasto programable, sin inversión de alto impacto económico y social, señala que asciende a 311.8 mil millones de pesos respecto al Presupuesto 2016, y al considerar el recorte preventivo de gasto anunciado en febrero pasado por 132.3 mil millones de pesos (136.7 mil millones de pesos a pesos de 2017), el ajuste adicional requerido será de 175.1 mil millones de pesos.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace