En la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre Enervantes (UNGASS) -propuesta por México, Colombia y Guatemala-, Peña Nieto reconoció que el esquema prohibicionista, la llamada “guerra contra las drogas” no ha inhibido ni la producción, ni el tráfico ni el consumo.
La perspectiva presidencial fue delineada a través de un decálogo de propuestas presentado ante los delegados presentes en la sesión, dedicada a revisar la actual estrategia internacional contra las drogas y definir mejores soluciones.
Los primeros dos puntos refrendan “la responsabilidad común y compartida del fenómeno global (consenso internacional, cada país adapta su política nacional); y el refuerzo de la cooperación en el frente contra la delincuencia organizada trasnacional”.
Los puntos tres y cuatro, señalan la necesidad de mandatos internacionales en agencias especializadas de la ONU; y alinear las políticas de drogas a los compromisos de la Agenda 2030.
Los puntos cinco y seis plantean, por un lado, atender los daños sociales ocasionados por el mercado ilícito de drogas, buscar una prevención integral de la violencia, exclusión y debilitamiento del tejido social; y por otro, generar “respuestas integrales y equilibradas de desarrollo, salud pública y derechos humanos”.
Los puntos siete y ocho se refieren, por una parte, a tratar el consumo de drogas “como un asunto de salud pública”, sin “criminalizar” a los consumidores; y por otra, a privilegiar “la proporcionalidad de las penas y las alternativas al encarcelamiento”.
Finalmente, los últimos dos puntos plantean sumar esfuerzos internacionales por “una campaña global a niños y jóvenes”, y garantizar “mejor acceso a sustancias controladas para fines médicos y científicos”.
La UNGASS, que sesionará hasta el 21 de abril, estaba programada para 2019, fecha límite establecida en 2009 para lograr una reducción significativa o eliminar por completo la oferta y la demanda de drogas.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
que dia tan triste para mexico que implicara la no criminalizacion del consumidor ,que podrafumar la droga donde sea afuera de la tiendita consu chela afuera de la escuela,grente a los niños ,no he parado dellorar,que putiza a nuestros niños ,les podran fumar en la cara ...?que dia tan triste para mexico pobrez de nuerstros niños https://www.youtube.com/watch?v=8bKtSvZILbo ,de todas las formas que podian legalizar la pura no criminalizacion es la peor no seran los consumos en coffeshop seran donde al adictose le antoje en e lcamion por ejemplo o un parque aunque haya niños noparodellorar