Al comparecer ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), reconoció que a pesar de que la administración capitalina ha tomado medidas contra la contaminación, son “insuficientes, por lo que seguimos trabajando para garantizarla”.
Afirmó que la evidencia científica demuestra que los contaminantes ocasionan daños reales en la salud y ejemplo de ello es un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública que en 2013 calculó en mil 200 muertes atribuibles a la contaminación ambiental cada año.
Explicó que datos del Instituto para la Métrica y Evaluación de Salud estiman que en el período 1990-2013 se imcrementó un 19 por ciento, la tasa de mortalidad atribuible a la contaminación ambiental y que pasó de 21.2 a 25.4 por cien mil habitantes.
Dio a conocer que la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México a su cargo desarrollan varias acciones que buscan aumentar factores de protección y disminuir factores de riesgo en cuanto a la vulnerabilidad ante los contaminantes ambientales.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…