La política social del gobierno mexicano tiene claridad respecto a cuales son los principales problemas a atender en materia de pobreza en la infancia, afirmó el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, luego de la firma del convenio con directivos de empresas multinacionales.
El funcionario señaló que el acceso a la educación, salud, seguridad social, nutrición y espacios dignos de vivienda, son algunas de las carencias en que se pone énfasis para combatir.
“Énfasis que se nota en programas como el de abasto de leche Licosnsa o las becas que se dan en el programa Prospera”, dijo durante la firma del convenio con el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, que agrupa a 47 presidentes y directores de grandes empresas extranjeras con presencia en México.
Sobre el informe que presentaron el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) en materia de pobreza en la infancia, dijo conocer los indicadores pues son de 2014 y “nos recuerda que hay que poner un especial empeño de generar mejores condiciones de la niñez”.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…