La canciller alemana, Angela Merkel, visitará este sábado junto con varios altos cargos de la Unión Europea, la frontera de Turquía y Siria con la esperanza de promover un polémico acuerdo alcanzado hace un mes para aliviar la crisis de refugiados.
El viaje a la ciudad fronteriza turca de Gaziantep, que se espera incluya una visita a un campamento de refugiados, se celebra entre dudas sobre la legalidad del acuerdo entre la UE y Turquía para empezar a deportar a inmigrantes que no obtengan asilo en Grecia.
La UE ha prometido hasta seis mil millones de dólares en ayudas para Turquía, que recibirá a los deportados, en los próximos cuatro años para mejorar las condiciones y las oportunidades para los 2.7 millones de refugiados sirios que se calcula viven en ese país.
Pero a un mes después de la firma del acuerdo, el 22 de marzo, hay pocos expertos de la UE sobre el terreno y muchos países del grupo se muestran reacios a aceptar más solicitantes de asilo.
En el horizonte se planean nuevas tensiones diplomáticas por la petición turca de que sus ciudadanos viajen a la UE sin necesidad de visado.
En un esfuerzo por persuadir a ciudadanos turcos y europeos sobre los méritos del acuerdo, Merkel, su comitiva y el primer ministro turco, Ahmed Davutoglu, tienen previsto reunirse en Gaziantep, al otro lado de la frontera de las ciudades sirias de Alepo y Kobani.
Acompaña a Merkel, el presidente del Consejo de la UE, Donald Tusk y el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
La agencia de refugiados de Naciones Unidas, grupos humanitarios y legisladores de la UE han criticado de forma rotunda el pacto con Turquía por las implicaciones legales y orales de expulsar a personas desde Grecia, un país miembro de la UE, a Turquía.
La propia Merkel se encuentra en una posición difícil, al apoyar el acuerdo al mismo tiempo que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, emplea una ley anacrónica para demandar a un cómico alemán por satirizarlo.
«Lo que Merkel tiene que traer de allí no son fotos sonrientes sino garantías sólidas de que las autoridades turcas dejarán de enviar a los refugiados de vuelta y empezarán a aplicar las leyes de asilo», demandó Amnistía Internacional.
La organización Human Rights Watch (HRW) pidió de manera urgente al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y a la canciller alemana, Angela Merkel, que visiten a los refugiados que han sido deportados de manera abusiva.
A través de un comunicado, HRW enfatizó que tras la visita a los refugiados en Turquía, los ejecutivos deben asistir al centro de detención para las personas que han sido deportadas de forma abusiva desde Grecia.
Fuente: Notimex
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…