Categorías: Ventana

¿Mancera tampoco circula?

“Si somos impositivos, ni modo”, responde el Jefe de Gobierno a las críticas por restringir la circulación vehicular de manera tan severa. “Es una medida impopular, pero necesaria (…) Debemos cuidar a nuestra ciudad y a nuestra gente, ¿a costa de qué?… a costa de lo que sea”, admite.

Igual de rotunda es la reacción ciudadana a causa del “Hoy No Circula” recargado que viene a desatar el descontento, por decir lo menos… y la furia, por decir lo más.
La medida “temporal” de restringir la circulación de un millón de vehículos cada día, durante los próximos tres meses, obedece a razones de salud pública, sin embargo también es válido criticarla más allá de mezquindades.
¿De que sirve pagar –casi con sangre– tenencias, licencias, refrendos, tarjetas de circulación, placas, verificaciones, hologramas y seguros?. ¿De qué sirve gastar un dineral por un auto nuevo que acaba valiendo lo mismo que una carcacha?
Si queremos respirar dejemos de circular ordenan las autoridades de la “megalópolis”; rotundo es el dilema. Lo peor es que nada garantiza el éxito de la medida.
El doctor Héctor Riveros, investigador del Instituto de Física de la UNAM, advierte que la ruda restricción descongestionará avenidas, calles y callejones pero no reducirá la acumulación de gases nocivos en el aire. Recomienda revisar las condiciones ambientales de la operación industrial, mejorar el transporte público, y sobre todo, la calidad de gasolinas y diésel.
Ideas sobran. Por ejemplo, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, propone enfrentar la emergencia con acciones audaces como cerrar los rellenos sanitarios a cielo abierto; descentralizar los vuelos del Aeropuerto de la CDMX, reconfigurar la Refinería de Tula para que deje de quemar combustóleo; elaborar proyectos para construir una red de trenes interurbanos y mayores restricciones al transporte público federal…

En medio del debate se vislumbra una tormenta de impugnaciones legales. Cualquiera que sienta afectados sus derechos podrá buscar un amparo bajo el argumento del proceder arbitrario de la autoridad, según abogados expertos.
… tampoco falta quien sólo culpa a Mancera por los platos rotos y da por “contaminada” su candidatura presidencial.
EL MONJE PRECISO: El aumento de vehículos se quintuplicó en los últimos 25 años; diariamente se incorporan otros 496 nuevos. El parque vehicular ocupa 50 veces más espacio que el transporte público; representa casi el 75 por ciento de la circulación en el área metropolitana… así, o más despacito.

Compartir:
José Cárdenas

Compartir
Publicado por
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace